Cargador de la web

LIBRO: HerbArt, confluències entre art i ciència

En la obra HerbArt, confluències entre art i ciència, (Edicions UB, 2021), editada por Mar Redondo y Eva Figueras, la flora y el herbario se tratan como fuente de inspiración, de estudio y reflexión desde las miradas creativa y científica.

El libro acoge un conjunto de trabajos que abrazan las ideas sobre el insustituible entorno natural en el que vivimos y que demuestran una clara voluntad de compromiso para el conocimiento y la observación de nuestro hábitat. Documento científico y de investigación, recoge más de cuarenta obras de arte ilustradas a color y perfectamente integradas en un diseño cuidadoso y de gran belleza.

El volumen, que incluye una presentación a cargo del vicerrector de Patrimonio y Actividades Culturales de la UB, Agustí Alcoberro, es fruto de la colaboración de artistas y científicos internacionales que han compartido procesos, identificado territorios interdisciplinarios y encontrado vínculos entre la creación artística, la genética y la evolución de plantas. Algunos investigadores del Instituto Botánico de Barcelona han colaborado en el proyecto y participado en los siguientes capítulos:

    • Sobre l’origen misteriós de la falguera Pellaea calomelanos: desxifrant l’enigma de la seva arribada a Catalunya– Teresa Garnatje, Daniel Vitales y Jaume Pellicer
    • Ipomoea pes-capre (L.) R. Br. (Convolvulaceae)– Airy Gras i Marisetala Salvatori
    • La ratafia, un licor i moltes coses més: natura, coneixement tradicional, aliment, remei, patrimoni, art – Airy Gras, Teresa Garnatje, Montse Parada y Joan Vallès
    • Ginko biloba y Kalanchoe × houghtonii: dos ejemplos de resiliencia en el mundo vegetal – Neus Nualart y Jordi López Pujol
    • La botànica: entre art i ciència – Oriane Hidalgo, Elodie Hidalgo, Mercè Rocadembosch y Joan Vallès
    • La resiliència i l’herbari Salvador – Neus Ibáñez.

«HerbArt, confluències entre art i ciència» presenta una selección de textos reunidos en forma de artículos científicos y trabajos colectivos organizados en cuatro grandes bloques. Los tres primeros son temáticos y están centrados en tres fenómenos o características de la naturaleza que han inspirado a los autores: la fragilidad y la destrucción de la biodiversidad, la contemplación y el bienestar de los humanos en convivencia y comunión con la naturaleza, y la diversidad y la singularidad de las plantas en determinados territorios. El cuarto y último bloque reúne textos que ponen en evidencia la necesidad de compartir conocimientos entre las disciplinas artísticas y científicas.

Extraído de la web de la Universitat de Barcelona

Actualidad

Finalización del proceso de selección de la Dirección del Instituto Botánico de Barcelona para los próximos cuatro años, según el Reglamento de Régimen Interno del IBB como centro mixto del CSIC y el Ayuntamiento de Barcelona.

Nuevo director con fecha del 13/12/2022: Jesús Gómez-Zurita Frau.

Consulta aquí el proyecto de dirección.

Catálogo de tipos nomenclaturales

Eventos

    «junio 2023»
    LunMarMiéJueVieSábDom
       
    1
     
    2
     
    3
     
    4
     
    5
     
    6
     
    7
     
    8
     
    9
     
    10
     
    11
     
    12
     
    13
     
    14
     
    15
     
    16
     
    17
     
    18
     
    19
     
    20
     
    21
     
    22
     
    23
     
    24
     
    25
     
    26
     
    27
     
    28
     
    29
     
    30
     
      

Boletín de noticias