Herbario Vayreda
El herbario de Estanislau Vayreda Vila (1848-1901) fue cedido al Instituto Botánico de Barcelona (IBB) en depósito por su hijo Pere Vayreda Olives en 1934.
Licenciado en Farmacia, fue discípulo y colaborador de Antonio Cipriano Costa. Herborizó por gran parte de las comarcas catalanas, la antigua Castilla la Nueva, Aragón y el sur de Francia. Mantuvo correspondencia con más de un centenar de científicos e intelectuales nacionales y extranjeros y formó parte de diversas sociedades botánicas como la Sociedad Española de Historia Natural, la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, la Sociedad Linneana Matritense, la Société Helvétique pour l’Échange des Plantes y la Sociedad Botánica Barcelonesa. Publicó una veintena de trabajos sobre flora y vegetación en diversas revistas científicas y fue de los primeros autores en publicarlos en catalán como Excursió botànica al Baix Empordà (1881) o Catàleg de la flora de la vall de Núria (1882).
Su herbario contiene plantas de Cataluña (básicamente de la Garrotxa, Guilleries y el Empordà) pero también procedentes del intercambio con botánicos europeos gracias a su participación en las sociedades botánicas de la época. Incluye pliegos tipos de taxones descritos por él y por Costa, como Allium pyrenaicum Costa & Vayreda. La colección está formada aproximadamente por unos 30.000 ejemplares distribuidos en 163 volúmenes. Aún se encuentra por informatizar y estudiar.
Solo están informatizados 163 pliegos, disponibles en el portal GBIF en el siguiente enlace (fecha de exportación: noviembre de 2019).
![]() |
|
- Vayreda i Trullol, M. 1981. Estanislau Vayreda i Vila. Revista de Girona 96: 227–32. RACO.Cat
- Gavioli, L. 2016. Reunir totes les plantes de Catalunya: adquisició de 5 herbaris de l’Institut Botànic de Barcelona a través de les cartes de Pius Font i Quer. Trabajo final de Máster. Història de la Ciència: Ciència, Història i Societat. Digital.CSIC
- Nualart, N. & Ibáñez, N. 2016. Las colecciones históricas del Herbario BC (Instituto Botánico de Barcelona). Boletín de la Asociación de Herbarios Iberico-Macaronésicos 17 : 10–18. Digital.CSIC