Cargador de la web

Una nueva mirada a la historia ecológica y cultural de la Isla de Pascua antes del contacto europeo

La Isla de Pascua (IP) es el lugar habitado más remoto de la Tierra y la antigua cultura Rapanui que erigió las icónicas estatuas megalíticas conocidas como moai han fascinado las audiencias científica y popular durante generaciones. Los enigmas más conocidos de la isla son: (i) el momento del asentamiento prehistórico, (ii) el origen polinesio o sudamericano de los primeros pobladores, (iii) la talla y el transporte de los moai desde la cantera hasta su emplazamiento final, (iv) el significado de los moai, (v) la deforestación antropogénica total de la isla, (vi) el supuesto colapso cultural y demográfico causado por la sobreexplotación de los recursos naturales, y (vii) el posible papel de los cambios climáticos en las catástrofes ecológica y cultural.

Estatuas moai de la Isla de Pascua. Imágenes: Valentí Rull.

Hasta la fecha, estos temas se han abordado por separado desde diversas disciplinas científicas, como la arqueología, la antropología, la paleoecología, la etnografía, la historia, etc., y se echa en falta una visión holística que reúna los hallazgos de todas estas disciplinas en un marco sintético coherente. El libro de Rull y Stevenson es un intento de llenar este vacío y sentar las bases para el desarrollo de estudios interdisciplinarios integrados. Para ello, se invitó a renombrados académicos de todas las disciplinas a contribuir al libro, lo que dio como resultado 24 capítulos agrupados en seis secciones principales, a saber I) viajes y asentamientos transpacíficos, II) la antigua cultura Rapanui, III) cambios climáticos y medioambientales, IV) deforestación y extinciones, V) ¿colapso o resiliencia? y VI) contacto europeo.

En un último capítulo titulado: «Hacia un enfoque holístico de la prehistoria de la Isla de Pascua», Rull y Stevenson sintetizan la información más significativa aportada en el libro y proponen un modelo conceptual basado en las retroalimentaciones y sinergias clima-humanos-ecosistema (ecodinámica humana), destinado a explicar la prehistoria de la IP evitando los habituales e injustificados enfoques deterministas ambientales y/o humanos.

 

Artículo de referencia:

Rull, V. & Stevenson, C.M. 2022. The Prehistory of Easter Island. Towards and Integrative Interdisciplinary Framework. Springer Nature, Cham, 628 p.

Follow this link for other recent books (last 5 years) by Valentí Rull.

 

Autor: Valentí Rull

Actualidad

Finalización del proceso de selección de la Dirección del Instituto Botánico de Barcelona para los próximos cuatro años, según el Reglamento de Régimen Interno del IBB como centro mixto del CSIC y el Ayuntamiento de Barcelona.

Nuevo director con fecha del 13/12/2022: Jesús Gómez-Zurita Frau.

Consulta aquí el proyecto de dirección.

Catálogo de tipos nomenclaturales

Eventos

  • - Invasoras en Montjuïc
  • «octubre 2023»
    LunMarMiéJueVieSábDom
          
    1
     
    2
     
    3
     
    4
     
    5
     
    6
     
    7
    *
    8
     
    9
     
    10
     
    11
     
    12
     
    13
     
    14
     
    15
     
    16
     
    17
     
    18
     
    19
     
    20
     
    21
     
    22
     
    23
     
    24
     
    25
     
    26
     
    27
     
    28
     
    29
     
    30
     
    31
     
         

Boletín de noticias