Cargador de la web

Nace XenoPlants

Desde hace aproximadamente una semana, está operativa la página web XenoPlants, grupo de investigación que ha nacido con el ánimo de estudiar todos los aspectos de las plantas alóctonas (desde la detección temprana de nuevas especies hasta su caracterización ecológica y genética, pasando por la elaboración de checklists y catálogos), y con vocación tanto nacional como internacional.

La génesis de este grupo, debe remontarse a hace ya mucho tiempo, cuando algunos de nosotros comenzamos a adentrarnos en el estudio de las plantas alóctonas -por aquel entonces mal llamadas “exóticas» -, un campo de estudio inédito hasta ese momento en nuestra institución, pero también (con alguna notable excepción) en el resto de centros de investigación y universidades de nuestro país. Aunque sus inicios fueron “tímidos”, la línea se ha ido consolidando a la vez que ha ido atrayendo a un número creciente de investigadores, hasta el punto de llegar a la necesidad de institucionalizar, en cierta manera, este nuevo polo de investigación botánica.


XenoPlants, aunque ya tiene un buen puñado de publicaciones sobre plantas alóctonas a sus espaldas (ver Publications), está de enhorabuena porque ha conseguido en los últimos tiempos sus dos primeros proyectos de gestación propia, uno financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno Español y el otro por la Unión Europea dentro del programa LIFE. También se prevé la publicación, dentro de muy pronto, del catálogo de la flora alóctona de los Países Catalanes (proyecto de tesis de uno de los investigadores de XenoPlants, Carlos Gómez-Bellver), lo que representa un verdadero hito para el conocimiento florístico del país y que debería convertirse en una herramienta muy útil para los gestores de biodiversidad.

Pese a que la página web está aún en una versión muy preliminar y, además, de momento solo está disponible en inglés, esperamos que sea de utilidad y estáis todos invitado a enviarnos sugerencias para mejorar sus contenidos.

Autor: Jordi López-Pujol

VISITA EL MARIPOSARIO

De abril a junio los grupos escolares pueden visitar gratuitamente el mariposario de la mano de nuestros investigadores.

Escríbenos a infoibb@ibb.csic.es

Catálogo de tipos nomenclaturales

Eventos

Formamos parte de:

Red de Museos de Ciencias Naturales de Cataluña