Cargador de la web

SEMINARIO: Los líquenes: impasibles frente a su medio

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Ciclo de seminarios IBB

Ponente: Dr. Esteve Llop Vallverdú

Fecha: Martes 29 de marzo de 2016, 12:00 horas

Lugar: Sala Salvador del IBB


RESUMEN

Los líquenes son el resultado de la asociación entre un hongo (llamado micobionte) y un alga o una cianobacteria (denominados fotobionte), que constituyen una estructura estable, con unos rasgos biológicos propios. No es raro encontrar en esta simbiosis más de dos organismos implicados, por ejemplo: dos hongos conviviendo con un alga o bien dos fotobiontes diferentes con un mismo hongo. Recientemente, también se ha comprobado la presencia de bacterias y la importancia que estas tienen en el mantenimiento de la asociación simbiótica.

Se consideran organismos muy resistentes, como refleja su capacidad para colonizar absolutamente todos los ecosistemas de la tierra: desde el desierto del Sáhara, a los lugares más remotos de la Antártida, selvas ecuatoriales, etc. Su estructura permite entender los líquenes más como un ecosistema estable, en equilibrio con el medio, que como un organismo. Dentro del ámbito de la ecología, el valor indicador de una comunidad es mayor que el de una especia, ya que es el resultado de la integración de las interacciones de todos los individuos que la integran. Los líquenes se caracterizan por una marcada sensibilidad al estrés ambiental como polución o cambio climático. Gracias a esta susceptibilidad, se utilizan, sobre todo, como indicadores de la calidad ambiental, tanto de la contaminación atmosférica por emisión de gases contaminantes, como del estado de conservación de los bosques.

Veremos diferentes aplicaciones que se han hecho de los líquenes como bioindicadores y su utilización para llevar a cabo dataciones cuando otros métodos, como el Carbono 14, no son tan fiables. También se planteará qué debemos hacer con ellos cuando crecen sobre patrimonio monumental: ¿son un enemigo o un aliado?

   

Actualidad

Finalización del proceso de selección de la Dirección del Instituto Botánico de Barcelona para los próximos cuatro años, según el Reglamento de Régimen Interno del IBB como centro mixto del CSIC y el Ayuntamiento de Barcelona.

Nuevo director con fecha del 13/12/2022: Jesús Gómez-Zurita Frau.

Consulta aquí el proyecto de dirección.

Catálogo de tipos nomenclaturales

Eventos

    «junio 2023»
    LunMarMiéJueVieSábDom
       
    1
     
    2
     
    3
     
    4
     
    5
     
    6
     
    7
     
    8
     
    9
     
    10
     
    11
     
    12
     
    13
     
    14
     
    15
     
    16
     
    17
     
    18
     
    19
     
    20
     
    21
     
    22
     
    23
     
    24
     
    25
     
    26
     
    27
     
    28
     
    29
     
    30
     
      

Boletín de noticias