Cargador de la web

Los herbarios históricos como fuente de datos etnobotánicos

Recientemente se ha publicado un artículo en la revista Journal of Ethnopharmacology sobre los datos etnobotánicos del herbario de Francesc Bolòs realizado por diferentes investigadores del Instituto Botánico de Barcelona (IBB) y la Universidad de Barcelona (UB) y que se incluirá en la tesis doctoral de Airy Gras. La etnobotánica histórica, disciplina en la cual se enmarca este artículo, es un área de estudio poco desarrollada, pero que tiene un gran potencial y en la cual las colecciones botánicas pueden llegar a ser una fuente importante de datos. En el presente estudio se ha trabajado con la colección de Francesc Bolòs (1773-1844), un farmacéutico y naturalista catalán que estudió la flora de Cataluña septentrional, especialmente de los alrededores de Olot. Esta colección consta de unos 6.000 ejemplares e incluye, en algunos casos, información sobre usos medicinales así como nombres populares en las etiquetas. Los objetivos de este trabajo han sido por un lado analizar el espectro biogeográfico de las plantas de esta colección con información etnobotánica y por otro evaluar la trazabilidad y el grado de tradición del conocimiento etnobotánico  a partir de la coincidencia de los nombres populares y de los usos medicinales con bibliografía antigua y contemporánea. Del total de los 385 especímenes con información etnobotánica detectados, se han obtenido más de un millar de datos sobre usos medicinales, así como algunos datos de toxicidad o usos alimentarios, además de numerosos nombres populares en catalán, castellano y francés. Por otro lado, la comparación con la bibliografía, que incluía datos desde el siglo I al XXI, ha permitido observar altos grados de coincidencia entre las dos fuentes; demostrando así la robustez del conocimiento farmacéutico en el área considerada. Por lo que atañe al origen de los taxones estudiados, la mayoría eran autóctonos de la Península Ibérica a excepción de 86 alóctonos, muchos de los cuales se comportan de forma invasiva en la actualidad. Esta gran cantidad de datos obtenidos apunta que los herbarios son una fuente relevante de información etnofarmacológica y de patrones biogeográficos. La existencia de otras colecciones botánicas históricas en el herbario del IBB hace que sea recomendable emprender su estudio desde este punto de vista para profundizar en el estudio de este campo emergente de la etnobotánica. plecs

Fig. 1. Ejemplos de especímenes del herbario de Francesc Bolòs con indicación de propiedades medicinales y nombres populares en las etiquetas

VISITA EL MARIPOSARIO

De abril a junio los grupos escolares pueden visitar gratuitamente el mariposario de la mano de nuestros investigadores.

Escríbenos a infoibb@ibb.csic.es

Catálogo de tipos nomenclaturales

Eventos

    «junio 2025»
    LunMarMiéJueVieSábDom
          
    1
     
    2
     
    3
     
    4
     
    5
     
    6
     
    7
     
    8
     
    9
     
    10
     
    11
     
    12
     
    13
     
    14
     
    15
     
    16
     
    17
     
    18
     
    19
     
    20
     
    21
     
    22
     
    23
     
    24
     
    25
     
    26
     
    27
     
    28
     
    29
     

Formamos parte de:

Red de Museos de Ciencias Naturales de Cataluña