Cargador de la web

Presentación de la tesis de Daniel Vitales

tesi

El pasado 9 de marzo Daniel Vitales, estudiante de doctorado del Instituto Botánico de Barcelona (IBB) y del Laboratorio de Botánica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, presentó en el Aula Magna de esta facultad la tesis titulada “Filogeografia, genètica de poblacions i citogenètica molecular del gènere Cheirolophus (Asteraceae, Cardueae)”. El tribunal que valoró dicha tesis, formado por la Dra. Inés Álvarez, del Real Jardín Botánico de Madrid (CSIC), el Dr. Ernesto Pérez Collazos, de la Universidad de Zaragoza, y el Dr. Sven Buerki, del Natural History Museum de Londres, se interesaron particularmente por los estudios de radiación del género Cheriolophus en los archipiélagos macaronésicos, así como por los trabajos de filogeografía y conservación de las especies Ch. uliginosus y Ch. sempervirens del suroeste de la Península Ibérica.

Esta tesis, codirigida por la Dra. Teresa Garnatge, del IBB, el Dr. Joan Vallès, del Laboratorio de Botánica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, y el Dr. Jaume Pellicer, de los Royal Botanic Gardens de Kew (Reino Unido), recibió la calificación de excelente cum laude y obtuvo la mención de doctorado internacional.

Podéis consultar un breve resumen de la tesis en este enlace. En un futuro ésta estará disponible en línea.

Presentation_Tesis_v7

 

Autor: Daniel Vitales

VISITA EL MARIPOSARIO

De abril a junio los grupos escolares pueden visitar gratuitamente el mariposario de la mano de nuestros investigadores.

Escríbenos a infoibb@ibb.csic.es

Catálogo de tipos nomenclaturales

Eventos

    «junio 2025»
    LunMarMiéJueVieSábDom
          
    1
     
    2
     
    3
     
    4
     
    5
     
    6
     
    7
     
    8
     
    9
     
    10
     
    11
     
    12
     
    13
     
    14
     
    15
     
    16
     
    17
     
    18
     
    19
     
    20
     
    21
     
    22
     
    23
     
    24
     
    25
     
    26
     
    27
     
    28
     
    29
     

Formamos parte de:

Red de Museos de Ciencias Naturales de Cataluña