Oferta de Beca JAE-Intro
El grupo Plant Diversity Informatics and Ecology busca candidato/a para una beca JAE-Intro para trabajar en bases de datos de biodiversidad mediante ciencia ciudadana. Buscamos una persona motivada por la ciencia de datos y la programación (en R y Python) con interés en entender cómo la ciudadanía puede ayudar a resolver la crisis de biodiversidad.
Los datos de ciencia ciudadana han aumentado exponencialmente y representan una fuente masiva de información reciente sobre presencias de especies. Estos datos ya constituyen una gran fuente de información dentro de la mayor infraestructura de datos de biodiversidad existente (GBIF), y están empezando a usarse para identificar rangos de distribución de especies (como open range en iNaturalist). Sin embargo, existe un riesgo latente, ya que estos datos pueden ser de baja calidad y estar sesgados taxonómica o biogeográficamente. Investigaciones recientes muestran el valor de la ciencia ciudadana para comprender la ecología y la biogeografía de los organismos, pero la mayoría de estos estudios se han centrado en especies animales y regiones geográficas limitadas.
El plan de formación propuesto para esta JAE-Intro pretende que el/la estudiante desarrolle suficientes capacidades técnicas para analizar, a gran escala, datos de biodiversidad en plantas tanto a nivel mundial como regional (Península Ibérica). Se estructura en tres fases:
- Fase 1: Identificación de bases de datos de ciencia ciudadana mediante inteligencia artificial, literatura científica y algoritmos de reconocimiento automático.
- Fase 2: Programación en R: desarrollo de funciones para el análisis masivo de datos de GBIF y preparación para su ejecución en el HPC Drago.
- Fase 3: Análisis de datos de presencia de especies, solapamiento de nicho entre datos expertos y de ciencia ciudadana, y cobertura geográfica según la base de datos.
A través de estas fases, el/la estudiante se introducirá progresivamente en herramientas avanzadas de programación para el análisis de la biodiversidad, con especial énfasis en la ciencia ciudadana. Participará en reuniones internacionales junto con el IP y se prevé la redacción de un artículo científico al final del proyecto.
Detalles de la beca
• Duración: 7 meses.
• Dedicación: 20 horas semanales.
• Remuneración: 600€ al mes.
• Fecha de inicio: Septiembre de 2025.
• Fecha límite para presentar solicitudes: 3 de mayo de 2025.
Requisitos
• Estar cursando o haber cursado en el plazo de solicitud un Grado en el ámbito de Ciencias y/o Ciencias de la Salud.
• Acreditar una nota media de grado igual o superior a 6 (en una escala de 0 a 10).
• En caso de haber finalizado los estudios de Grado, estar cursando en el presente curso académico o estar admitido/a o matriculado/a en el siguiente curso en un Máster Universitario del ámbito de Ciencias y/o Ciencias de la Salud, o en Geografía (especialidad en biogeografía).
Proceso de solicitud
Las personas interesadas pueden presentar su solicitud a través del siguiente enlace: https://sede.csic.gob.es/tramites/programa-jae/jae-intro-2025
Vinculación con el proyecto: Ciencia ciudadana para analizar la biogeografía de plantas. IP: Pep Serra-Diaz (CSIC)
Para cualquier consulta, pueden escribir a: pep.serra.diaz@csic.es
