Cargador de la web

Identificación del cultivo legal e ilegal de Cannabis a través del análisis de sedimentos lacustres

El análisis paleoecológico de sedimentos recientes del lago Montcortès (Pirineos centrales) reveló un pico significativo de polen de Cannabis durante las dos últimas décadas del siglo XX. Este pico coincidió con un período de cultivo extensivo de cáñamo (EHC) en el centro de Cataluña entre 1972 y 2006, destinado a suministrar pulpa para la industria del papel. Después de este período, los niveles de polen de Cannabis disminuyeron, pero aún mantuvieron cantidades relevantes, superiores a los valores previos al EHC, cuando no se practicaba el cultivo de Cannabis a gran escala. El estudio fue llevado a cabo por un equipo de investigadores del IBB, la Universitat de Barcelona y la Universitat Rovira i Virgili.

Mapa de la zona de estudio y su situación en la Península Ibérica, indicando la localización de los lagos de Sant Maurici (SM) y Montcortès (Mt). Se indica con una sombra azul la superficie aproximada de cultivos extensivos de cáñamo (CCE) durante el periodo 1972-2006 para abastecer de materia prima a la industria papelera. Los rombos azules indican la localización de plantaciones ilegales de Cannabis para la producción de droga desmanteladas en los últimos años (1, Torre de Capdella; 2, Senterada; 3, Valls d’Aguiar; 4, Abella de la Conca; 5, Bóxiols; 6, Coll de Nargó; 7, Baronia de Rialp). Los triángulos amarillos indican las estaciones meteorológicas a lo largo del transecto elevacional (Boí; Bo, Port de la Bonaigua; E, Espot; P, La Pobla de Segur; T, Tremp; R, Sant Romà d’Abella).

Los niveles persistentemente significativos de polen de Cannabis en los sedimentos de Montcortès después de 2006 se atribuyen a plantaciones ilegales para la producción de droga. Hasta hace poco, esto era solo una hipótesis, pero en los últimos años, varias de estas plantaciones ilegales han sido descubiertas y desmanteladas por la policía. Varias de estas plantaciones se han localizado a elevaciones de entre aproximadamente 700 y 1100 metros, y dentro de un radio de entre 5 y 40 km a sotavento del lago, una distancia que cae dentro del rango de dispersión del polen de Cannabis. Se ha concluido que la región alrededor del lago Montcortès ha sido y es un área preferida para el cultivo ilegal de Cannabis durante las últimas décadas.

El siguiente paso es llevar a cabo estudios aerobiológicos utilizando datos de estaciones meteorológicas y palinológicas existentes, que proporcionan datos con fines médicos (estudios de alergias), con el objetivo de simular la dispersión de este polen e identificar las fuentes más probables. Dado que hoy en día no se practica el cultivo extensivo de cáñamo en la región, las fuentes identificadas serían muy probablemente plantaciones ilegales. Estudios similares que combinen paleoecología reciente con aerobiología podrían extenderse a toda el área pirenaica, para desarrollar un modelo regional de la dinámica del polen de Cannabis en los Pirineos durante las últimas décadas.

Referencias

Rull, V., Vegas-Vilarrúbia, T. 2023. A recent Cannabis pollen increase on the Iberian Pyrenees. Science of the Total Environment 886, 163947.

Rull, V., Sigro, J., Vegas-Vilarrúbia, T. 2024. Cannabis pollen sources and dispersal in the Iberian Pyrenees during the last century: preliminary results and proposal for future studies. Review of Palaeobotany and palynology, doi 10.1016/j. revpalbo.2024.105208.

VISITA EL MARIPOSARIO

De abril a junio los grupos escolares pueden visitar gratuitamente el mariposario de la mano de nuestros investigadores.

Escríbenos a infoibb@ibb.csic.es

Catálogo de tipos nomenclaturales

Eventos

Formamos parte de:

Red de Museos de Ciencias Naturales de Cataluña