Presentación del libro Cartas a un Botánico. Historia natural, farmacia y sociabilidad científica en la correspondencia de Carlos Pau

Día: 11 de junio
Hora: 18:00 h
Lugar: Sala Salvador, Institut Botànic de Barcelona (IBB)
Resumen del libro:En la transición del siglo XIX al XX, el modo habitual que tenían de comunicarse los practicantes de la ciencia era la escritura de cartas. Este libro trata de eso, de la comunicación epistolar, según era practicada por una comunidad de cultivadores de la farmacia y de la botánica. Un problema generalizado es que son pocos los archivos que guardan cartas de los naturalistas españoles. El Archivo del Institut Botànic de Barcelona conserva la correspondencia recibida por el botánico y farmacéutico Carlos Pau Español (1857-1937).
Nacido en Segorbe (Castellón), la aportación de Pau se sustancia en más de trescientos artículos y notas de investigación una flora comprehensiva de alguna región o del conjunto del territorio ibérico.
Este fondo conserva un 3.400 documentos, sobre todo cartas enviadas a Pau, que se empezaron a estudiar verdaderamente solo al final del XX siglo, con la publicación de Gonzalo Mateo (Mateo Sanz, 1996). Gracias a la donación de D. Joan Uriach Marsal, en 2019 se pudo proceder a la digitalización del fondo, con vistas a su puesta a la disposición pública en internet. En el año 2021, tras otra donación de D. Joan Uriach Marsal para financiar la edición, se encargó el desarrollo del libro con el objetivo de asociar al fondo CPE una publicación actualizada sobre la correspondencia de Pau. Para tal fin, se ha contado con las aportaciones de varios especialistas en la figura de Pau.
El primer capítulo, obra de Laura Gavioli y Neus Ibáñez, da cuenta del proceso de catalogación y digitalización de los documentos del fondo CPE.
Las mismas autoras firman el segundo capítulo, complementario del anterior, en el que tratan de explicar las circunstancias y consecuencias del desgajamiento de cerca de 300 cartas de Font a Pau del fondo CPE.
Sigue la contribución de José María de Jaime, centrada en la presencia de los profesionales de la farmacia en la correspondencia de Pau.
En el cuarto capítulo Àngel Manuel Hernández Cardona, biógrafo del botánico catalán Joan Cadevall i Diars (1846-1921), explica la génesis de la Flora de Catalunya a partir de las cartas cruzadas entre Cadevall y Pau.
Viene a continuación la aportación de los investigadores Fernando Fernández Gómez y Antonio González Bueno, en la cual exploran, a través de las cartas a Pau de José Cuatrecacas Arumí (1903-1996).
El sexto capítulo, a cargo de Gonzalo Mateo Sanz, estudia las cartas de Pau con el Hermano Sennen (1861-1937).
Sigue la contribución de Josep Maria Camarasa, que estudia la correspondencia de Carlos Pau con Faust.
El capítulo final, escrito por Jesús I. Catalá Gorgues, vuelve a enfocar la correspondencia de Pau en su conjunto, al explorar las posibilidades que esta ofrece para estudiar la complejidad de una red de relaciones entre naturalistas.
Este volumen, en síntesis, aporta solo una pequeña muestra de las inmensas posibilidades que ofrece la correspondencia recibida por Carlos Pau como fundamento para estudios más profundos, ahora que serà consultable por la comunidad investigadora.