III Simposio de Botánica

Día y horario: sábado 26 de noviembre de 9:00 a 17:30 horas
Lugar: Sala Salvador del IBB
Se necesita inscripción previa
Durante el III Simposio de Botánica, numerosos ponentes expondrán los avances en el estudio de plantas de montaña, especialmente en los retos pasados, presentes y futuros que existen en el estudio de la vegetación alpina. En estos dos días, disfrutaremos de siete ponencias, relacionadas con la etnobotánica, la interacción animal-planta o la biología evolutiva, que giran en torno a las plantas de alta montaña desde una perspectiva holística.
PROGRAMA
Horario | Sábado 26 de noviembre |
---|---|
9:00-10:00h | Sébastien Lavergne (Université Grenoble Alpes). The evolutionary and ecological assembly of the high alpine flora |
10:00-10:45h | María Begoña García (Instituto Pirenaico de Ecología). Abordando los grandes retos para la conservación de la biodiversidad en el actual escenario de cambio global: Ciencia ciudadana para monitorizar tendencias, y nuevas tecnologías para identificar refugios |
10:45-11:30h | Café |
11:30-12:15h | Alfredo García Fernández (Universidad Rey Juan Carlos). Las plantas de montaña en escenarios eco-evolutivos: una aproximación multidisciplinar |
12:15-13:00h | Pau Carnicero (University of Innsbruck). Filogeografía y refugios glaciares en la flora pirenaica de alta montaña |
13:00-15:00h | Almuerzo |
15:45-16:30h | Airy Gras (Emory University EUA y Universitat de Barcelona). Etnobotánica y plantas de montaña: conocimientos del pasado para retos actuales y futuros |
16:30-17:30h | Discusión final, conclusiones, premios, etc. |
Consulta el programa del viernes 25 de noviembre.
Organizan: