Cargador de la web

El Instituto Botánico de Barcelona acoge el III Simposio de Botánica

Durante los días 25 y 26 de noviembre, elInstituto Botánico de Barcelona (IBB) será la sede del III Simposio de Botánica titulado “Nuevos retos en el estudio de plantas de montaña, una perspectiva interdisciplinar”.

El evento comenzará a las 16:00 h y se celebrará en la Sala Salvador, situada en la planta baja del edificio del Instituto Botánico de Barcelona. Durante los dos días del Simposio, numerosos ponentes expondrán los avances en el estudio de plantas de montaña, especialmente en los retos pasados, presentes y futuros que existen en el estudio de la vegetación alpina.

Sabemos que las montañas pueden actuar como verdaderos laboratorios evolutivos, ya que sus condiciones ambientales extremas llevan al límite la biología de los seres vivos que la habitan. En este contexto, estamos seguros de que los resultados que se mostrarán en el simposio servirán para ayudar a conocer y conservar estos ecosistemas tan valiosos y delicados.

Durante los dos días que durará el evento, tendrán lugar siete ponencias, relacionadas con la etnobotánica, la interacción animal-planta o la biología evolutiva, que giran en torno a las plantas de alta montaña desde una perspectiva holística. /p>

Todas las personas interesadas pueden inscribirse para asistir de forma presencial o en línea. El precio será de 15€ para los estudiantes y totalmente gratuito para los miembros de la SEBOT. Para el resto de participantes el precio final del simposio será de 30€.

PROGRAMA

Horario Viernes 25 de noviembre
16:00-17:00h Registro de participantes
17:00-17:15h Teresa Garnatje, Jaume Pellicer, Oriane Hidalgo (Institut Botànic de Barcelona).
Introducción
17:15-18:00h María Begoña García (Instituto Pirenaico de Ecología).
Abordando los grandes retos para la conservación de la biodiversidad en el actual escenario de cambio global: Ciencia ciudadana para monitorizar tendencias, y nuevas tecnologías para identificar refugios
18:00-18:30h Juan Carlos Moreno (Universidad Autónoma de Madrid), y Gonzalo Nieto Feliner (Real Jardín Botánico de Madrid).
Presentación: IBC 2024 avances
18:30-20:30h Sesión de posters y aperitivo
Horario Sábado 26 de noviembre
9:00-10:00h Sébastien Lavergne (Université Grenoble Alpes).
The evolutionary and ecological assembly of the high alpine flora
10:00-10:45h Cristina Roquet (Universitat Autònoma de Barcelona).
La biodiversidad vegetal en las regiones montañosas y su evolución en el tiempo y el espacio
10:45-11:30h Café
11:30-12:15h Alfredo García Fernández (Universidad Rey Juan Carlos).
Las plantas de montaña en escenarios eco-evolutivos: una aproximación multidisciplinar
12:15-13:00h Pau Carnicero (University of Innsbruck).
Filogeografía y refugios glaciares en la flora pirenaica de alta montaña
13:00-15:00h Almuerzo
15:00-15:45h Luca Pegoraro (Federal Research Institute WSL, Suiza).
Promises and challenges of automated monitoring: plant-pollinator interactions in the Alps
15:45-16:30h Airy Gras (Emory University EUA y Universitat de Barcelona).
Etnobotánica y plantas de montaña: conocimientos del pasado para retos actuales y futuros
16:30-17:30h Discusión final, conclusiones, premios, etc.

¿Cómo llegar al IBB?

  • Bus: 150, desde la plaza España hasta la parada situada en el cruce de Can Valero con el Passeig del Mig dia.
  • Metro: L1 y L3, parada España. Desde la plaza de España se debe caminar unos 35 minutos subiendo las ecaleras mecánicas o coger el autobús.
  • Funicular: conectado con las líneas L2 y L3 del metro. Se debe caminar unos 15 minutos o coger el autobús.

Organizan:

VISITA EL MARIPOSARIO

De abril a junio los grupos escolares pueden visitar gratuitamente el mariposario de la mano de nuestros investigadores.

Escríbenos a infoibb@ibb.csic.es

Catálogo de tipos nomenclaturales

Eventos

Formamos parte de:

Red de Museos de Ciencias Naturales de Cataluña