Cargador de la web

Las nuevas donaciones recibidas en el Herbario BC ilustran la naturaleza versátil de las colecciones naturales

Las aplicaciones del material de herbario y sus datos asociados han crecido notablemente en las últimas décadas, aunque la forma de procesar los ejemplares apenas ha cambiado en los últimos 300 años. En este aspecto, la diversidad de usos que poseen las colecciones conservadas en el herbario BC también sufre un gran crecimiento a medida que se incorporan los vegetales que los científicos han usado a lo largo del tiempo para sus investigaciones.

Sin ir más lejos, en 2022 se recibieron diferentes donaciones compuestas por material procedente de análisis citogenéticos, etnobotánicos y florísticos, entre otros, que ilustran a la perfección el uso transversal que tienen las colecciones naturales como soporte de diferentes estudios.

En primer lugar, se incorporaron 80 ejemplares procedentes del laboratorio de Ecología, Sistemática y Evolución de la Universidad de París. Muchas de estas plantas, donadas por la Prof. Sonja Siljak-Yakovlev, fueron caracterizadas en términos de número de cromosomas, hibridación in situ fluorescente, tamaño y organización del genoma, posición filogenética y sistemática, etc.

Izquierda: Pliego de Crepis crassifolia junto a la imagen de una célula de la raíz en metafase, pudiéndose apreciar los cromosomas. Derecha:Muestra de Opuntia sp. recolectada en el municipio de Fígols i Alinyà, en la comarca del Alt Urgell. En la etiqueta se aprecia su nombre popular “figa de moro”.

Por otra parte, se incorporaron 154 pliegos y 1 lote de semillas de carácter etnobotánico donados por el investigador Jacint Altimiras y colaboradores. En las etiquetas de estos pliegos se recogen los nombres populares de las plantas que crecen en los Pirineos, concretamente en la comarca del Alt Urgell.

Finalmente, se recibió una gran donación de 2038 líquenes procedentes del Dr. Esteve Llop, recolectados principalmente en el Parc Natural del Cadí-Moixeró. Esto permitirá conocer mejor la composición liquénica en los ambientes de alta montaña.

Izquierda: Algunos ejemplares de la donación de líquenes recolectados por Esteve Llop, listos para incorporarse a la colección Lichenotheca del herbario BC. Derecha: Vista general del herbario BC.

Todo este valioso material estará cuidadosamente preservado en el herbario BC, localizado en la montaña de Montjuic y aislado del medio externo gracias al control ambiental de temperatura y humedad que nos permite asegurar el perfecto estado de los especímenes. De esta forma, también, nos aseguramos que las siguientes generaciones de botánicos puedan continuar andando el camino que otros comenzaron y seguir estudiando estos interesantes ejemplares que ahora descansan en Barcelona.

Autores: Iván Pérez-Lorenzo y Neus Ibáñez

Actualidad

Finalización del proceso de selección de la Dirección del Instituto Botánico de Barcelona para los próximos cuatro años, según el Reglamento de Régimen Interno del IBB como centro mixto del CSIC y el Ayuntamiento de Barcelona.

Nuevo director con fecha del 13/12/2022: Jesús Gómez-Zurita Frau.

Consulta aquí el proyecto de dirección.

Catálogo de tipos nomenclaturales

Eventos

  • «abril 2023»
    LunMarMiéJueVieSábDom
         
    1
     
    2
     
    3
     
    4
     
    5
     
    6
     
    7
     
    8
     
    9
     
    10
     
    11
     
    12
     
    13
     
    14
     
    15
     
    16
     
    17
     
    18
     
    19
     
    20
     
    21
     
    22
     
    23
     
    24
     
    25
     
    26
     
    27
    *
    28
     
    29
     
    30
     

Boletín de noticias